INTERNACIONAL
Capitán Lara
Contra la corrupción policial en Bolivia

Todavía recuerdo las últimas palabras de la entrevista que le hice al capitán Edmand Lara Montaño durante mi estancia en Santa Cruz (Bolivia) hace justo un año: "Prefiero morir antes que ser esclavo de la corrupción y la injusticia". Se trataba de un momento delicado ya que el agente se encontraba en medio de un proceso judicial acusado de uso indebido de influencias y usurpación de funciones y le habían prohibido realizar declaraciones al respecto.
Un año después, las cosas han cambiado, bueno, todo no, ya que la corrupción sigue estando muy presente en este país que se encuentra en el corazón de Sudamérica. Esta podría ser la historia de David contra Goliat, de un sólo hombre justo que alza la voz contra una gigantesca institución corrompida y en la que la mayoría de ciudadanos ya no cree, tal y como se refleja en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) presentado por Transparencia Internacional (TI).
También, puede ser la historia de la persona que cambie el rumbo de todo un país ya que el capitán Lara Montaño ha creado el proyecto político: "Patriotas Unidos" que tiene como objetivo presentarse a las elecciones generales de 2025.

Capitán Edmand Lara Montaño
Capitán Edmand Lara Montaño
PARTE 1:
La corrupción
Bolivia ocupa el tercer puesto en Sudamércia




La corrupción se ha convertido en uno de los principales males que afecta a Bolivia, y esta percepción no sólo es la de unos datos extraídos por organizaciones de ámbito internacionales como Transparencia Internacional, donde a través de la medición de la opinión de especialistas, analistas de riesgos financiero y personas de negocios se clasifica a países y territorios según el nivel de la corrupción en el sector público de cada uno, estos datos se trasladan a las calles y a la vida de los ciudadanos que sufren en primera persona la mala praxis policial.
LOS TURISTAS SON BLANCO FÁCIL PARA LA POLICÍA BOLIVIANA
Uno de los casos que más repercusión mediática ha tenido en Sudamérica ha sido el del tiktoker colombiano, conocido por el nombre "Malandro Magno", que durante su estancia en Santa Cruz fue retenido de manera ilegal y obligado a pagar un chantaje policial en dólares.
MOTORISTAS ARGENTINOS SON OBLIGADOS A PAGAR SOBORNO
Cámara oculta: Así opera ilegalmente la policía boliviana
Cámara oculta: Así opera ilegalmente la policía boliviana en la frontera
"Yo he vivido en carne propia la injusticia, me han secuestrado, me han golpeado, estoy más que convencido que aquí no hay justicia ¿Qué más tiene que pasar en esta sociedad para que nos demos cuenta que las cosas están mal? Ya se ha visto de todo, policías robando, extorsionando, violando… ya hemos visto de todo", afirma el capitán Lara Montaño al ser cuestionado sobre si los casos que salen publicados en prensa son hechos aislados o son casos cotidianos.
El agente boliviano, que actualmente está en suspensión, asegura que la policía tiene varias maneras de operar, mediante la extorsión y la ayuda de prestamistas, abogados y fiscales para elaborar documentos falsos. "Intervienen un vehículo y se dan el lujo de escoger el tipo de automóvil, si el coche era nuevo y lujoso se lo llevaban, en el trayecto le introducían droga y lo chantajeaban con remitir todo a narcóticos si no pagaba 2.000 dólares".
Otra forma de actuar de los agentes nacionales en Santa Cruz es mediante menores de edad que son utilizadas como objeto sexual y herramienta de coacción. "Hacen que estas menores de edad intercambien mensajes con adultos a través de Messenger, le mandan fotos íntimas, los empiezan a seducir, la otra persona cae en el engaño y se citan para tener un encuentro y ahí, es cuando llega la policía y lo acusan de secuestro o por intento de delito sexual", pero ahí no se queda la cosa, ya que el fin principal, según ha denunciado en reiteradas ocasiones el capitán Lara Montaño, el afán de la policía verde olivo es recaudatorio".
"Empiezan a presionarlo diciendo que van a pasar su caso a la Fiscalía y que lo llevarán preso, que se lo contarán a su familia, a su esposa y piden 20.000 dólares para no decir nada y dejarlo marchar", asegura Lara Montaño que lamenta que la policía se haya convertido en una mafia que en lugar de salir a cuidar a las personas, está saliendo a robar y a inventar casos y pruebas.
DENUNCIAS ANUALES DE DELITOS EN SANTA CRUZ (2007-2022)
Denuncias anuales de delitos en Santa Cruz
¿Qué lugar ocupa tu país en el Índice de Percepción de la Corrupción en 2023?
Bolivia está considerada como el tercer país más corrupto de toda Sudamérica, sólo superado por Venezuela y Paraguay.
El informe de Transparencia Internacional pone de manifiesto que la ausencia de independencia judicial debilita el Estado de Derecho, promueve la corrupción y fomenta la impunidad de los corruptos y criminales. En este sentido, el organismo internacional, con sede en Berlín, considera que para garantizar el buen funcionamiento del sistema es imprescindible combatir la corrupción de manera eficaz. Sin embargo, en un país donde los escándalos por corrupción no son nuevos, este trabajo de restructuración se torna complejo.
EXTRACTO DE LA ENTREVISTA CON EL CAPITÁN LARA MONTAÑO
Entre tanta corrupción, ¿Existen policías justos como usted?
-Sí, pero tienen miedo. Antes de ayudar a las personas que vienen con sus casos, hay policías que en secreto, me dan información y me instruyen pero siempre anónimamente. Tienen miedo por sus familias, por las represalias de los superiores…pero sí, hay más policías como yo.
Escándalos de corrupción y crisis en la Policía boliviana
Los analistas políticos, Gregorio Lanza, exdirector de Régimen Interior, y Samuel Montaño coinciden en que para cambiar la estructura de la policía boliviana y liberarla de los actuales niveles de corrupción se necesita voluntad política nacional e internacional. El especialista en Seguridad, Samuel Montaño asegura que plantear una reestructuración profunda de la policía se ha convertido en “un riesgo para los actuales gobiernos”, ya que incluso los cambios superficiales requieren del apoyo de las instituciones políticas.
“La policía en Bolivia está obsesionada con el dinero, ya no atienden una llamada de auxilio, lo único que quieren es recaudar dinero. Todos los puestos de la policía tienen que entregar una renta semanal, entonces, ellos salen en búsqueda de dinero con desesperación”, relata el capitán Lara Montaño que añade que la situación es "preocupante" y que es una realidad que él ha denunciado en diversas ocasiones y que padecen todos los ciudadanos.
Conoce los lugares más seguros e inseguros de Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz de la Sierra es el principal centro industrial de Bolivia y la capital del Departamento que lleva el mismo nombre. Con 1,5 millones de habitantes y 2 millones en su área metropolitana está considerada como la ciudad más poblada del país. El carácter abierto, alegre y acogedor de su gente y su núcleo comercial y financiero la convierten en uno de los destinos favoritos del oriente boliviano para los inmigrantes nacionales.
PARTE 2:
El último héroe de Bolivia
El policía que utilizó TikTok para enfrentarse al "Goliat" de la corrupción

El nombre de Edmand Lara Montaño ha ganado mucha fuerza desde el año pasado cuando su caso saltó a los medios de comunicación por denunciar públicamente casos de corrupción dentro de la institución policial nacional boliviana. “Empecé a estudiar para policía con una visión diferente, pero me sorprendió mucho todos los abusos y corrupción que había en la Academia de Policía. No nos daban de comer adecuadamente y nos maltrataban. Entre tantas amarguras y sin poder renunciar tras el gasto económico que suponía para mi padre, juré que algún día iba a terminar con esta situación”
Momento de la detención del capitán Lara por ayudar a una víctima de extorsión
Momento de la detención del capitán Lara por ayudar a una víctima de extorsión
Sus mejores aliados: Su esposa, su teléfono móvil y TikTok
Ahora lo está consiguiendo gracias a la ayuda de sus fieles compañeros: su esposa Diana Romero y su teléfono móvil con el que graba y denuncia todos los abusos policiales: “Los policías temen al celular, cuando uno entra grabando, ellos muestran una actitud distinta, aunque se mueran de ganas de hacer algo indebido, cuando uno está captando todo, a ellos no les queda otra que intentar mostrar su mejor cara, por eso yo recomiendo a los ciudadanos que filmen todo. Además nuestra ley no prohíbe grabar. El artículo 14 de la Constitución dice que lo que no está prohibido está permitido, y no hay una ley que lo prohíba, además, son unas instituciones públicas y los ciudadanos sostenemos estas instituciones con nuestros impuestos. Merecemos que nos traten de manera digna”
Cuenta de TikTok de Diana Romero donde el capitán instruye y aconseja a los ciudadanos ante posibles situaciones policiales
Cuenta de TikTok de Diana Romero, donde el capitán Lara denuncia situaciones irregulares dentro de los órganos policiales y judiciales de Bolivia
Nacido en Cochabamba, el capitán Lara trabaja y reside en Santa Cruz de donde es su esposa y donde crecen sus tres hijos. Una de las primeras preguntas que le formulo es si siempre quiso ser policía. “No, pero siempre mi forma de pensar fue así, era un rebelde con causa, lo que no me gustaba lo decía, no me gustaba callarme, siempre reclamaba lo que estaba mal, tal vez, ese ha sido mi problema o mi virtud”, comparte el capitán Lara, que considera que los buenos principios y valores empiezan desde casa: “Recuerdo cómo mi abuela ponía monedas en casa y decía aquel que tome una moneda que no es suya, le voy a cortar su mano, sólo para que tengamos miedo y aprendamos”, y añade, “La corrupción es capaz de absorber si uno no tiene buenos valores, sin embargo, una persona con buenos principios siempre va a permanecer fuerte”.
Momento clave: Octubre de 2022
El capitán Lara se enfrentó al coronel Jhonny Ortuño, jefe de Registros de Antecedentes en la Unidad de Tránsito de Santa Cruz, para ello utilizó su teléfono móvil. A través de un vídeo denunció cobros ilegales en la entrega de antecedentes penales. “Una vez, descubrí que estaban haciendo una fila ilegal para hacer la gestión de antecedentes penales, cuando los encaré y les dije que eso no se podía hacer, me quitaron el teléfono y me golpearon. Son casos que indignan. Es increíble como en este país, lo malo se premia y lo bueno se castiga”.
Vídeo que circula por Internet de la grabación de la denuncia pública del capitán Lara por cobros ilegales
Y no se trata de la primera vez, el capitán Lara es muy activo en redes sociales, sobre todo, en TikTok y Facebook.
Denuncia pública realizada por el capitán Lara Montaño mediante redes sociales contra la policía
"Usted que viene de España, puede ver el retraso que llevamos respecto a España. Yo he visto reportajes donde incluso a artistas famosos españoles los han detenido, pero aquí no, aquí la justicia se aplica de acuerdo a la influencia y el poder económico", el capitán Lara lamenta la ejecución policial en Bolivia. "Aquí para el pobre no hay justicia. Los que tienen que estar en las cárceles no están. Un 80% de los que están privados de libertad son inocentes, víctimas de la mala aplicación de la justicia", sentencia el agente en suspensión.
Un año después de la entrevista, en la que él me aseguraba que aunque tenía el apoyo de muchos ciudadanos y representantes de colectivos sociales que le pedían su ingreso a la política, no tenía intenciones de meterse en ella. Según han publicado diversos medios bolivianos como Unitel Digital, el oficial Edmand Lara ha presentado en Sucre, capital histórica y constitucional de Bolivia, su proyecto político de cara a las elecciones generales de 2025 y no descarta convertirse en candidato a la Presidencia.



ELECCIONES GENERALES 2025
"Patriotas Unidos"
Proyecto político y social impulsado por el capitán Lara Montaño

El panorama político no es bueno. Si en diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia suspendía la reelección indefinida en este país con un fallo que inhabilitaba la candidatura del expresidente Evo Morales en las elecciones de 2025, este marzo de 2024 se ha hecho público las intenciones de Morales de presentarse como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS). Morales ha desafiado al actual presidente Luis Arce a someterse a unas primarias para definir quién será el candidato del partido de cara a las próximas elecciones.
Mientras tanto, Edmand Lara sigue con su gira por diferentes ciudades y pueblos de Bolivia para dar a conocer su proyecto. "Ni de Izquierdas ni de Derechas, somos patriotas y aquí lo único que importa es la Patria".
NUEVAS IDEAS
Durante la presentación de su proyecto político en La Paz, el capitán Edmand Lara aseguró que los pilares de su formación serán: el respeto a la propiedad privada, a la libertad individual, a los Derechos Humanos y a la Seguridad Jurídica. "Quiero garantías para que las personas que quieran invertir en Bolivia vengan y lo hagan sin miedo, quiero apoyar al emprendedor nacional, quiero que los jóvenes que salen de la Universidad y los Institutos de Formación tengan trabajo", expuso el capitán Lara en medio de la ovación de los asistentes.
El reloj ya ha empezado la cuenta atrás y sólo queda un poco más de un año para las elecciones generales en este país ¿Estamos ante el hombre que puede cambiar el rumbo de la política en Bolivia? ¿Vencerá David a Goliat? Habrá que esperar a los resultados de las elecciones, sin embargo, según los resultados de una encuesta de la consultora Diagnosis, el 45% de la población en Bolivia busca un líder "nuevo" para los comicios de 2025. Un dato esperanzador para el capitán Lara Montaño, que para muchos bolivianos se ha convertido en el último héroe nacional.
Autor: Isabel Montaño Mojica
Editor: Isabel Montaño Mojica
Imágenes: Medios externos
Diseño: Shorthand